Apto para TURISMO EDUCATIVO
nuestro principal target:
Huaco cuenta con especiales atractivos educativos. A muy pocos kilómetros del complejo, pueden visitarse lugares que, además de su belleza, exhiben parte de nuestra historia evolutiva.
Períodos Geológicos
Los períodos geológicos de Huaco constituyen un ideal complemento de Valle de la Luna y Talampaya (período Triásico, de aproximadamente 230 millones de años).
En Huaco pueden apreciarse paisajes de diferentes períodos geológicos:
Período Cámbrico, que exhibe una vieja cantera de Caliza, formada en parte, de esqueletos y conchas de animales marinos, que vivieron hace más de
500 millones de años.
Período Ordovícico, con registros fósiles fácilmente visibles de animales que habitaron los mares hace más de
450 millones de años, las primeras formas de vida compleja en el planeta.
Período Carbonífero, de 320 millones de años, llamado así por los sedimentos de carbón que pueden observarse claramente en las rocas.
Período Pérmico, de 280 millones de años, último período geológico, antes de que aparecieran los dinosaurios. Finalmente, en Huaco, específicamente en
La Ciénaga, pueden visitarse paisajes de períodos geológicos más "recientes", de 70 millones de años (Cretácico).
En la Ciénaga se han encontrado fósiles de
huellas de dinosaurios; no los "relativamente" pequeños de Valle de la Luna (inicio de la era de los dinosaurios), sino los gigantes cuadrúpedos de cuello largo que existieron en el planeta previo a su extinción.
Desafortunadamente, áreas protegidas prohíbe el ingreso por razones de preservación, hasta que se habilite legalmente la visita al circuito.
Las áreas educativas principales son: Geología Histórica, Biología y Medio-ambiente.
Fosilización de Glaciaciones
También puede observarse en Huaco la
fosilización de glaciaciones: más de 300 millones de años atrás, gigantescos glaciares se derritieron y se desplazaron, dejando surcos, que hoy pueden verse fosilizados.
Como complemento de las áreas anteriores, aprovechamos el complejo (plantas, animales, castillo para niños, horno de barro, etc.) para agregar material educativo de otras áreas, tales como Matemáticas, Física, Química, Historia y Geografía.
Este es un proyecto abierto, en el que pueden participar alumnos, profesores y público en general, con el objetivo de compartir conocimiento, inspirados por la naturaleza y por los objetos creados por el hombre.
A 20 km de del centro de Jáchal, se encuentra un impactante cañón que se eleva a 30 metros sobre el nivel del rio. Siguiendo en la dirección del cañón, a unos pocos kilómetros más, se puede visitar el Dique Cuesta del Viento, meca de windsurfistas de todo el mundo debido a condiciones permanentes de vientos superiores a 60 km por hora. Nuestro material didáctico incluye una explicación del origen de este fenómeno, y la curiosa vinculación con una de las causas más interesantes de la aparición de la raza humana en la última etapa de la cadena evolutiva.
Otras actividades y atractivos
A mitad de camino entre Huaco y Jáchal, se encuentra
La Ciénaga, declarara como área protegida por su belleza natural y porque cuenta con un
santuario de aves, donde se practica "Birdwatching", afición basada en el arte de reconocer las distintas especies de pájaros por su plumaje o canto.
Una actividad complementaria para turismo Educativo, a realizarse en San Juan, recomendada por nosotros, es la que se lleva a cabo en la
Otros lugares recomendadas para turismo educativo en San Juan:
"Granja Tia Nora" y
"Camping Los Cauquenes"